Descripción de producto
Objeto étnico que se teje a mano con hoja de pino. Decorado con plumas y cuentas.
Objeto étnico que se teje a mano con hoja de pino. Decorado con plumas y cuentas.
Bosques Certificados es una iniciativa que reúne a once comunidades y empresas forestales en el estado de Oaxaca para el cuidado y venta de productos maderables y no maderables extraídos de sus bosques; dándoles mayor difusión a través de medios. Cuentan con la certificación internacional Forest Stewartship Council (FSC).
Cada recurso, producto o artesanía tiene el respaldo de un manejo forestal responsable que se considera como único en Oaxaca y en las comunidades pertenecientes al estado, que son: San Juan Evangelista Analco, San Pablo Macuiltianguis, Pueblos Mancomunados, Ixtlán de Juárez, San Francisco Coatlán, San Pedro el Alto, La Trinidad Ixtlán, Teococuilco de Marcos Pérez, San Andrés Yatuni y Santa María Jaltianguis.
Mejorar la calidad de vida de las comunidades mediante la generación de empleos y la educación forestal que proporciona el aprovechamiento de los bosques y el cuidado de la biodiversidad.
Ecotur Jaltianguis es un proyecto que nace del interés por mostrar a otras personas las bondades y tranquilidad de los bosques de Jaltianguis, así como proporcionar empleos.
Actualmente este proyecto es el sustento de algunos habitantes de la comunidad, pues se hacen cargo de dar mantenimiento a las cabañas y a los juegos que se encuentran en el centro eco turístico.
La convivencia es parte importante para la integración y concientización de las personas con el entorno natural, por lo que se fomentan en chicos y grandes las actividades que proporcionen conocimiento y diversión al mismo tiempo.
Teléfono: 951 172 97 73 | Facebook
La conservación de las especies actualmente es un punto clave que atañe a cada ser humano en el planeta, puesto que poco a poco se han ido perdiendo especies de animales y plantas, perdiendo así la cadena en la cual viven todos los seres vivos.
Es por ello que nos preocupamos por monitorear y conocer las especies de flora y fauna con las que convivimos, cuidando siempre mantener un equilibrio en cada acción que realizamos.
Actualmente sabemos que en nuestro bosque se encuentran 20 especies diferentes de mamíferos, entre los que se encuentran: el puma, tigrillo, zorro, venado, jabalí, mapache, cacomixtle, puerco espín, etc. Mientras que de aves tenemos 104 especies registradas y 78 especies diferentes de árboles y arbustos.
Buscamos que las nuevas generaciones tengan la posibilidad de conocer los bosques que nosotros conocemos, por ello los involucramos poco a poco para transmitirles el amor a su tierra y a los demás seres vivos.
Para la comunidad es muy importante el cuidado de cada pieza que compone el ecosistema de sus bosques, puesto que todos conviven en un delicado equilibrio. Por ello, el monitoreo biológico se utiliza también para describir cómo cambian las especies y los ecosistemas con el tiempo.
Es así que se identifican 32 especies vegetales, de las cuales 2 se encuentran bajo protección especial y una en peligro de extinción; algunas plantas son el helecho cabeza de chivo, orquídea de montaña, trigida, matasequía, laurel, poleo y magueyito.
Mientras que de fauna, entre aves y mamíferos, se identificaron 23 especies entre las que se encuentra el gato montés, el coyote, jabalí, venado cola blanca, tejón y puma, entre otros.
Es de vital importancia la biodiversidad de nuestro entorno, pues juntos cuidamos el planeta y mantenemos una de las pocas zonas boscosas que quedan en el mundo.
Ecoturismo Banetzi comenzó como un proyecto que buscaba ofrecer un espacio recreativo y relajante, por lo que en 2004 empezamos la construcción de las cabañas, mesas y juegos con el elemento más abundante que tenemos gracias a la naturaleza: madera.
Tuvimos una gran aceptación, por lo que en 2008 con ayuda del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (antes CDI) se reconstruyeron las cabañas para hacerlas más acogedoras para todos los que buscan la calma y tranquilidad de nuestros bosques.
Actualmente nuestro objetivo es enseñar la cultura y el cuidado al ambiente, mientras nuestros huéspedes se relajan y divierten.
Expediciones Sierra Norte comenzó en 1994 como un modelo de desarrollo regional iniciado por dos propiedades comunales: Pueblos Mancomunados e Ixtlán de Juárez.
En 1998 recibimos apoyos de la Embajada de Canadá y de la Comisión de Cooperación Ambiental para diseñar las Rutas de la Naturaleza, una red de más de 100 kilómetros de senderos señalizados para caminata y ciclismo de montaña que unen a las Poblaciones de Pueblos mancomunados.
Actualmente trabajamos por un objetivo: proteger nuestros bosques a través de la enseñanza de la cultura de las comunidades y el contacto con la naturaleza.
Teléfono: 951 514 8271 | Facebook | Web
Ecoturixtlán surgió como un proyecto del Biol. Gustavo Ramírez en 1996 denominado Ecoturixtlán Shiaa Rua Via, que en lengua zapoteca significa “Cerro donde nace la nube“. Una vez aprobado por los comuneros, empezamos a operar con recorridos al bosque, pero fue hasta 2008 que se constituyó legalmente como Ecoturixtlán S.P.R. de R.L.
Nuestros objetivos son difundir el valor biológico de nuestras áreas naturales, conservar nuestro patrimonio cultural y propiciar el desarrollo integral de la comunidad.
Teléfono: 951 553 6075 | Facebook | Web
Debido a las concesiones del pasado, muchas especies de nuestros bosques se fueron perdiendo y nuestra tarea es proporcionarles el cuidado adecuado a las especies existentes para conservarlas y evitar que se conviertan en especies en peligro de extinción, ya que todos los seres vivos tienen derecho de existir en el mismo ecosistema en el que nos encontramos.
Es por esto que se tienen registradas especies de fauna que van desde insectos a especies de depredadores, por ejemplo libélulas, abejorros, salamandra, por mencionar algunas especies.
Mientras que de flora, se tiene el registro de especies como conchitas, nanacate de pan, hongo de yema, encino ladueña, planta relicto y flor de tigre, por mencionar algunas con los nombres que manejan en la comunidad.
Es importante mencionar que contamos con manantiales que se cuidan y aprovechan para proveer de este recurso tan valioso a los habitantes de la comunidad y sus alrededores mediante la Purificadora Cántaros Ixtlán, puesto que es de esta forma que se ayuda al mantenimiento de los mantos acuíferos y al mismo tiempo de la salud de nuestros habitantes.