Reforestación
Reforestar consiste en volver a plantar árboles en territorios en donde anteriormente había bosques o en donde existía mucha vegetación. La importancia reside en la producción de oxígeno necesario para la vida.
Algunos beneficios son:
- Protege el suelo de la erosión
- Mejora el desempeño de las cuencas hidrográficas
- Crean barreras contra el viento para proteger las tierras de cultivos
- Reduce el flujo de las aguas de lluvia, regulando de esta manera el caudal de los ríos lo que mejora la calidad del agua
- Hace fértil a la tierra
Regeneración Natural
De acuerdo a la CONAFOR, la regeneración natural se refiere a la recuperación de un bosque, después de sufrir una alteración, en ausencia de la intervención humana. Esta acción resulta en el incremento de la funcionalidad del ecosistema, la complejidad y estructura en la diversidad de especies vegetales y la disponibilidad de un hábitat.
Es una buena alternativa para las zonas secas y una excelente forma para rescatar los árboles perdidos por el fuego o por la tala. Además, la regeneración natural es una práctica que evita la erosión y almacena humedad en las parcelas agrícolas, también permite que los cultivos soporten períodos largos de sequía.
Principales ventajas:
- Mejor aprovechamiento de la energía solar en el cultivo
- Reduce los daños causados por el viento y la evaporación del agua del suelo
- Mejora la aireación y distribución del agua en el suelo
Fuente:
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/acciones-para-cuidar-el-medio-ambiente-17102
Deja un comentario